Inyección de hormonas para quedar embarazada

Mujer con tratamiento de inyección de hormonas para quedar embarazada
Table de contenido

Cuando una pareja tiene dificultades para concebir, una de las primeras opciones que los médicos consideran es la estimulación ovárica con inyección de hormonas. Este tratamiento ayuda a inducir la ovulación y aumentar las probabilidades de embarazo. Sin embargo, es importante conocer cómo funciona, cuáles son sus riesgos y qué alternativas más naturales existen, como la naprotecnología.

¿Qué es la inyección de hormonas?

La inyección de hormonas es un tratamiento médico utilizado para estimular los ovarios y provocar la maduración de los óvulos. Se aplica en mujeres que no ovulan regularmente o que necesitan una ayuda adicional para lograr un embarazo. Estas inyecciones contienen gonadotropinas, hormonas que imitan las naturales del cuerpo y estimulan el crecimiento de los folículos ováricos.

¿Para quién está indicada?

Este tratamiento se recomienda en casos como:

  • Trastornos de ovulación como el síndrome de ovario poliquístico.
  • Ciclos menstruales irregulares.
  • Mujeres con baja reserva ovárica.
  • Parejas con infertilidad sin causa aparente.
  • Preparación para tratamientos como la fecundación in vitro.

Antes de iniciar el tratamiento, es fundamental realizar exámenes hormonales y ecografías para asegurar que el cuerpo está preparado y que el riesgo de complicaciones sea mínimo.

¿Cómo funciona la inyección de hormonas?

El tratamiento se realiza mediante la administración de hormonas que estimulan los ovarios para producir uno o varios óvulos maduros. El proceso se controla con ecografías y análisis de sangre para medir los niveles hormonales y evitar una respuesta excesiva.

El protocolo puede incluir:

  • FSH (hormona foliculoestimulante) que favorece el crecimiento de los folículos.
  • LH (hormona luteinizante) que estimula la ovulación.
  • HCG (gonadotropina coriónica humana) que desencadena la liberación del óvulo.

Una vez alcanzado el tamaño adecuado del folículo, el médico indica la aplicación de la HCG para provocar la ovulación, y se programan las relaciones sexuales o la inseminación.

Riesgos y efectos secundarios

Aunque suele ser un tratamiento seguro, no está exento de riesgos. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran:

  • Dolor abdominal o hinchazón.
  • Cambios de humor y fatiga.
  • Retención de líquidos.
  • Embarazo múltiple en caso de estimulación excesiva.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica, una complicación poco frecuente pero seria.

Por eso, este tipo de tratamientos deben realizarse bajo supervisión médica y con seguimiento constante.

Tiempos y resultados esperados

En la mayoría de los casos, las mujeres responden al tratamiento en el primer o segundo ciclo. Las probabilidades de embarazo varían entre el 15% y el 25% por ciclo, dependiendo de la edad, el diagnóstico y el estado general de salud.

El tratamiento puede durar de 10 a 14 días por ciclo, seguido de la ovulación y la posibilidad de fecundación.

¿Cuánto cuesta la inyección de hormonas?

El costo depende del tipo de medicamento, el número de dosis y la clínica donde se realice el tratamiento. En promedio, puede oscilar entre 1.500.000 y 3.000.000 COP por ciclo, sin incluir consultas ni ecografías.

Alternativas más naturales para estimular la fertilidad

Aunque las inyecciones hormonales son efectivas, no siempre son la primera opción ideal. Existen métodos médicos más naturales que buscan restaurar la fertilidad en lugar de sustituir el proceso biológico.

Naprotecnología y restauración natural de la fertilidad

La naprotecnología, o tecnología procreativa natural, estudia de manera detallada el ciclo menstrual para identificar las causas reales de la infertilidad. A través del Método Creighton, se analizan los biomarcadores del ciclo y se ofrece un tratamiento personalizado.

Ventajas del enfoque naprotecnológico

  • Diagnóstico profundo y personalizado.
  • Tratamientos médicos que respetan la salud hormonal.
  • Alternativa no invasiva frente a la reproducción asistida.
  • Resultados sostenibles y naturales.

En clínicas de fertilidad en Bogotá como Naprotech, se acompaña a las parejas paso a paso para recuperar la fertilidad sin depender de tratamientos invasivos.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si después de un año de intentos naturales no se logra el embarazo, o si existen antecedentes de ciclos irregulares, endometriosis o problemas hormonales, es recomendable acudir a una clínica de fertilidad. Allí un especialista podrá determinar si el tratamiento con hormonas es necesario o si existen opciones más adecuadas según cada caso.

Las inyecciones de hormonas pueden ser una herramienta efectiva para estimular la ovulación y aumentar las probabilidades de embarazo. Sin embargo, también es importante considerar alternativas médicas que respeten los procesos naturales del cuerpo. La naprotecnología ofrece una manera más saludable de restaurar la fertilidad, enfocándose en las causas reales y promoviendo un embarazo natural y seguro.

Preguntas frecuentes

¿Qué hormonas se utilizan para inducir la ovulación?
Principalmente FSH, LH y HCG, que estimulan el crecimiento y liberación del óvulo.

¿Cuánto tiempo tarda el tratamiento hormonal en hacer efecto?
Generalmente entre 10 y 14 días, aunque puede variar según la respuesta del cuerpo.

¿Las inyecciones de hormonas garantizan el embarazo?
No, aumentan las probabilidades, pero el éxito depende de la edad, la salud y el diagnóstico.

¿La naprotecnología usa hormonas también?
Sí, pero en dosis fisiológicas y personalizadas, con el objetivo de restaurar el equilibrio hormonal natural.

¿Cuándo acudir a un especialista?
Si después de un año de intentos naturales no se logra embarazo o si los ciclos son irregulares.

Imagen de Dr. Jorge Luquerna

Dr. Jorge Luquerna

Médico especializado en medicina reproductiva y Naprotecnología, formado en Creighton University y el Saint Paul VI Institute en Omaha, Nebraska. Es un experto FertilityCare Practitioner, capacitado en el Creighton Model System.

Ver más
Revisando los bajos resultados de la Fecundación In Vitro
Naprotecnología
Jorge Luquerna

Realidad De La Fecundación In Vitro

En las últimas décadas, la ciencia y la medicina han hecho avances significativos en el campo de la reproducción asistida, ofreciendo nuevas esperanzas y posibilidades

Leer más »