¿Por qué no puedo quedar embarazada si todo está bien?

Mujer llorando mientras sostiene un peluche, simbolizando el dolor emocional ante la dificultad para quedar embarazada, con el logo de Naprotech al fondo.
Table de contenido

Muchas mujeres y parejas en Colombia viven la frustración de no poder tener hijos, incluso cuando todos los exámenes médicos parecen normales. Esta situación genera dudas, ansiedad y sentimientos de culpa, pero también abre la puerta a nuevas formas de entender la fertilidad y a explorar alternativas como la naprotecnología.

Infertilidad oculta cuando las pruebas dicen que todo está bien

La infertilidad no siempre se explica con diagnósticos evidentes. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada seis parejas en el mundo enfrenta problemas para concebir. En muchos casos, los estudios iniciales no muestran anomalías claras, pero aún así el embarazo no llega.

Este escenario suele conocerse como infertilidad inexplicada. Detrás pueden existir pequeñas alteraciones hormonales, problemas de ovulación intermitente o condiciones como endometriosis en fases tempranas que no son detectadas fácilmente.

Factores emocionales y de estilo de vida

No poder quedar embarazada no siempre está relacionado con una enfermedad. El estrés crónico, la ansiedad, el sedentarismo y una alimentación poco saludable impactan directamente en la fertilidad. Estudios recientes en Colombia muestran que más del 40% de los casos de infertilidad femenina tienen alguna relación con el estilo de vida.

Adoptar hábitos saludables no solo favorece el bienestar general, sino que también puede mejorar el equilibrio hormonal y aumentar las posibilidades de concebir.

La importancia de un diagnóstico más profundo

Muchas veces, las pruebas básicas no son suficientes para detectar alteraciones sutiles en el ciclo reproductivo. La ovulación puede ocurrir de forma irregular o presentarse sangrados que parecen normales, pero en realidad indican deficiencias hormonales.

Aquí es donde un enfoque más detallado como el de la naprotecnología marca la diferencia. A través de un estudio exhaustivo del ciclo menstrual y biomarcadores específicos, se pueden identificar problemas invisibles en pruebas convencionales.

Naprotecnología una alternativa que busca la raíz del problema

La naprotecnología es un método médico que estudia de manera profunda el ciclo de la mujer para encontrar las causas de la infertilidad. En lugar de reemplazar el proceso natural como ocurre con la fecundación in vitro, busca restaurar la fertilidad propia de la mujer y la pareja.

Beneficios de la naprotecnología

Trata la causa real de la infertilidad.


Respeta el ciclo natural y la salud de la mujer.


Puede ser hasta un 80% más efectiva que otros métodos invasivos.


Resulta hasta un 60% más económica en comparación con tratamientos como la fecundación in vitro.

Ofrece acompañamiento médico y emocional personalizado.

En clínicas de fertilidad en Bogotá como Naprotech, este enfoque ha permitido que muchas parejas que habían perdido la esperanza logren el embarazo de forma natural.

Impacto emocional de no poder tener hijos

El camino de la infertilidad no es solo médico, también es emocional. La presión social, las comparaciones con otras parejas y la frustración de ver que el embarazo no llega pueden generar sentimientos de tristeza profunda.

Por eso es importante contar con un acompañamiento cercano que escuche, oriente y ofrezca alternativas médicas claras. Entender que no estás sola y que existen opciones diferentes cambia la manera de enfrentar este proceso.

Fertilidad en Colombia datos relevantes

En Colombia, cerca del 15% de las parejas en edad fértil presentan algún tipo de dificultad para concebir.


El 40% de los casos de infertilidad femenina están relacionados con problemas de ovulación.


Un 30% de las mujeres diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico reportan dificultades para lograr un embarazo.


La edad es un factor determinante a partir de los 35 años la probabilidad de embarazo disminuye de forma progresiva.

¿Cómo saber si necesitas ayuda médica especializada?

Si llevas más de un año intentando quedar embarazada sin éxito, incluso cuando todas tus pruebas parecen normales, es momento de consultar con una clínica de fertilidad. La naprotecnología ofrece estudios más precisos y tratamientos personalizados que pueden marcar la diferencia.

Conclusión

No poder quedar embarazada a pesar de que todo parece estar bien no significa que no exista una causa. Puede que esa causa no se detecte en pruebas convencionales, pero con enfoques como la naprotecnología es posible encontrarla y tratarla de raíz. La fertilidad es un camino que merece ser recorrido con esperanza, apoyo y opciones que respeten tu salud.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa infertilidad inexplicada?
Es cuando no se encuentra una causa aparente en los estudios médicos iniciales, pero la pareja no logra concebir.

¿El estrés puede impedir el embarazo?
Sí, el estrés crónico altera las hormonas reproductivas y puede dificultar la ovulación.

¿Cuándo debo acudir a una clínica de fertilidad en Bogotá?
Si después de un año de intentos no logras concebir o si tienes antecedentes de ciclos irregulares o problemas hormonales.

¿La naprotecnología reemplaza a la fecundación in vitro?
No, son enfoques diferentes. La naprotecnología busca restaurar la fertilidad natural mientras que la FIV reemplaza el proceso de concepción.

¿La edad afecta la fertilidad femenina?
Sí, después de los 35 años disminuye la reserva ovárica y la calidad de los óvulos.

¿Qué exámenes adicionales ofrece la naprotecnología?
Estudios detallados del ciclo, biomarcadores de fertilidad y análisis hormonales avanzados.

¿La naprotecnología es efectiva en casos de infertilidad inexplicada?
Sí, en muchos casos logra identificar causas ocultas y tratarlas con éxito.

¿Existen clínicas de fertilidad en Colombia que ofrezcan este método?
Sí, Naprotech en Bogotá es una de las pioneras en aplicar la naprotecnología en el país.

Imagen de Dr. Jorge Luquerna

Dr. Jorge Luquerna

Médico especializado en medicina reproductiva y Naprotecnología, formado en Creighton University y el Saint Paul VI Institute en Omaha, Nebraska. Es un experto FertilityCare Practitioner, capacitado en el Creighton Model System.

Ver más
Revisando los bajos resultados de la Fecundación In Vitro
Naprotecnología
Jorge Luquerna

Realidad De La Fecundación In Vitro

En las últimas décadas, la ciencia y la medicina han hecho avances significativos en el campo de la reproducción asistida, ofreciendo nuevas esperanzas y posibilidades

Leer más »